jueves, 3 de mayo de 2012


La cultura en su concepto original podría percibirse como el conjunto de creencias, hábitos, rituales y costumbres que homogenizan un determinado grupo social o época. La variedad social, el sinnúmero de comportamientos de las comunidades, su diversidad generan subdivisiones en la cultura, optando así por conceptos más específicos que determinan e identifican sociedades más concretas.


La cultura tradicional: El canto wayúu. 

La cultura wayúu, es una cultura tradicional, originaria de los pueblos Arawak; conformada por indígenas donde en su mayoría conservan íntegras sus costumbres y afianzan las mismas en sus generaciones. Provenientes de la Guajira colombiana y de Zulia en Venezuela.

Los cantos wayúu tienen su base en la improvisación o kasha y hacen parte de rituales cotidianos personales y sociales, se apoyan generalmente en  instrumentos como flautas, pitos y tambores; y son acompañados con danzas que evocan las mujeres y simbolizan fertilidad y demás valores importantes para la comunidad. La música de los wayúu también conduce las actividades cotidianas de sus indígenas, porque suelen realizar sus oficios acompañados por sus propios instrumentos; la música es esencia de compañía, alegría y respeto.

La melodía wayúu se produce de manera artesanal, hay ritmos legendarios y ritmos improvisados que son el resultado de la guía que da la experiencia visionara y espiritual que inspira tanto los sonidos como las letras, que originalmente se entonan en el idioma tradicional Wayúunaik. El objetivo de estas manifestaciones artísticas está en la transmisión de las cosmovisiones a las nuevas generaciones, y en la libertad de sus propios seres. Su estimulo en ninguna circunstancia es comercial sino al contrario es social, y busca de manera de conclusa influir y afirmar sus creencias como ente de soporte de su cultura. Cada sonoridad y palabra emitida tiene un trasfondo sagrado e íntimo pensado en comunidad, para la comunidad.

En conclusión mirando el concepto de cultura tradicional a la luz de los cantos wayúu se pueden identificar elementos propios de esta cultura que la definen como tal; entre estos encontramos que la producción musical se elabora de manera artesanal con unas líricas espontaneas que adquieren un carácter sagrado, por consiguiente resulta un producto único y su fin no es la reproducción en serie sino la difusión del mensaje-cosmovisión para la comunidad y las generaciones


La cultura de élite: El ballet clásico

El ballet clásico es una habilidad artística, una forma concreta de danza, que es sofisticada y exige un alto grado de disciplina y práctica. En su esencia es un arte refinado, elaborado para un público selecto, con niveles de apreciación altos y una gran capacidad de contemplar el arte mediante la danza.

El ballet clásico no encaja en bailes de moda, porque es en sí un género propio que trasciende y además avanza según estrictos parámetros ya determinados. Es un baile de élite porque sus academias y su vestuario están al alcance de una reducida población, y además su práctica está distribuida en lugares seleccionados de las diferentes partes del mundo. La apreciación del ballet exige un alto bagaje cultural.

La estética del ballet clásico se apoya en movimientos delicados, absolutamente perfeccionados, muy elegantes que incluso adquieren un sentido espiritual perceptivo, estética que corresponde a los ideales de la cultura de élite; como una comunidad distinguida, elegante, sobresaliente y con una visión espiritual (sin mencionar la religión) sino dando lugar a actitudes elevadas que los caracterizan.

Para resumir la cultura de élite teniendo en cuenta El ballet clásico, esta cultura se fundamenta en un grupo de personas civilizadas que son distinguidas, tienen  una capacidad económica importante, un interés profundo en lo intelectual, una gran disciplina, respeto y un sentido espiritual trascendente.


La cultura popular, cultura de masas: Molotov

Molotov es una banda musical mexicana que tiene objetivos musicales y críticos, y mediante sus sonidos transmite protesta e inconformidad, pero que además genera impacto y hace su mensaje contundente, explícito y “cantable”. Esta banda es originaria propiamente de la clase media y baja que manifiesta su inconformidad al tratamiento que el gobierno les da, y busca una manera de comunicar su desigualdad.

Este grupo musical tiene un gran contenido de contagio, sus ritmos son contaminantes (pegajosos) y sus letras evocan un gran sentido de identidad en los espectadores, además de participación en la realidad de su país.

De esta manera marcan un modo de vida, una posición clara respecto a la política y a la sociedad. Un sinfín de seguidores manifiestan su identidad y pensamiento por medio de su música protesta explicita, de carácter social y producida para jóvenes que vivan estas desigualdades (la clase media y baja).

La producción musical está dirigida a quien la apropie, por consiguiente es una producción democratizada que  invita a la participación.

La cultura popular o de masas es reconocible porque tiene un ideal democrático y participativo, permite identificarse, entretiene y marca posturas concretas que corresponden a la clase media y baja, y además genera reflexiones.


Industria cultural: Novela “Los Reyes”

Los reyes es una novela colombiana que fue transmitida en el año 2005 por un canal nacional. Manejaba la típica trama del pobre que se hace rico con una serie de artilugios que daban lugar a la burla. Muestra como desentona la estética humilde en la alta sociedad.

Esta producción fue desarrollada con un propósito de consumismo alto, en un canal con muchos espectadores, en un horario familiar y con una estrategia televisiva clara fundamentada en el reflejo de los deseos reprimidos y en el placer de la burla.

Con el propósito de distraer al usuario, de “despejarlo” se sirvieron de tácticas que tocaban e identificaban a la  comunidad para ocasionar un gran rating.

La industria cultural se caracteriza por la creación de productos triviales que buscan distraer al máximo con un fin económico considerable, que tienen como particularidades la euforia de la burla y lo ridículo, el reflejo de los deseos reprimidos de una comunidad y la diversión basada en el conformismo. Es un producto que manipula, ya que complace al público, o mejor hace de que lo complace pero con un objetivo meramente económico. 

Alex

La naranja mecánica. Un film de Stanley Kubrick, con una dosis fuerte de sátira, Mezcla el “mal” y el mal controlado, la autonomía con la falsa ética; la pérdida del control de dos maneras opuestas.

Su protagonista Alex DeLarge, un chico controversial que se percibe extraño, indudablemente un líder que sobrepasa su poder y  actúa bajo su inconciencia motivado explícitamente por sus pasiones, sin consideraciones morales ni éticas.

Sin embargo Alex es refinado para comunicarse y tiene un estilo peculiar que lo caracteriza junto con su grupo, estilo que distrae su perversidad, luce divertido, original, musical, misterioso pero totalmente dejado al placer, placer desbocado que al ritmo de su canción se satisface mediante inimaginables circunstancias que sobrepasan la tolerancia, y se vuelven intolerables porque mientras la crueldad complace, todo parece un juego, donde las fichas que se manipulan dejan de ser humanos y se convierten en objetos, instrumentos que proveen euforia, mediante la violación de los derechos humanos.

La sensación que deja el comportamiento inicial y “autónomo” de Alex es controversial, carga de indignación y miedo al espectador, resulta impredecible determinar sus acciones pero se presuponen terribles. Se percibe como una persona sin límites en su violencia que ameniza sus actos con una estética especifica. Alex, un desadaptado social, que subestima la autoridad de sus padres y del estado y hace cuanto quiere sin considerar las consecuencias de sus actos, sino teniendo siempre presente complacer su humor malsano.

Luego de ser traicionado por sus compañeros mediante una trampa del mismo talante de su personalidad, el panorama se pone de revés, y quien recibe intolerancia y falta de solidaridad resulta ser él, se puede decir que recibió parte de sus propios actos, paso de ser victimario a víctima, absolutamente desvalido y dependiente. Pero este singular y radical cambio es el resultado de un proceso tortuoso al que el estado somete a Alex para que se convierta en una “buena persona”.

La naturaleza de Alex es claramente de  violencia además desmedida, su naturaleza se conserva, hace parte de su esencia como ser, por consiguiente no muda y sigue siendo igual, finalmente manipulada, pero esencialmente la misma.

La estrategia del estado para tratar a Alex es un proceso de reformación donde mediante prácticas tormentosas se hacen identificables obras negativas con malestares físicos, de tal manera que el paciente asocia cada deseo malintencionado con una fuerte dolencia física, que le impide actuar según su parecer y lo frena de su autonomía obligándole a comportarse de determinada manera para sentirse saludable; lo priva de cualquier manera de violencia, incluyendo la defensa. Alex se vuelve vulnerable, no por si mismo sino por su cuerpo que de esta manera ya no le permite la libertad de ejecutar su vida, sino que le impone un propio ritmo para existir.

El proceso de reformación que se le aplico a Alex es un proceso que resulta ser muy inconsciente porque además de ser muy efectivo limita de las propias acciones, de  la soberanía de sí y convierte al paciente en una persona mecánica, reprimida y obligada. Incapaz de pensar antes de actuar en el caso de Alex.

Alex originalmente con todo  lo excéntrico y cruel de su comportamiento luego del tratamiento siguió siendo el mismo, sus acciones cambiaron pero su pensamiento conservo toda la violencia que le hacía único.

En el espectador este comportamiento reprimido causa curiosidad e irónicamente de alguna manera crea la misma repugnancia inicial que se daba con las acciones de Alex, en algún momento el espectador se pone en su lugar e inclusive puede sentir compasión de un ser absolutamente manipulado que se ve claramente atormentado por sí mismo.

La película se divide en dos facetas; la primera donde Alex hace cuanto quiere sobrepasando cualquier límite y la segunda donde Alex no puede ser él mismo y se ve obligado a que hagan cuanto quieran con él, sobrepasando limites porque pierde su capacidad de reaccionar físicamente al maltrato y está encarcelado en algo que sin pensarlo él origino. La cuestión es ¿Qué faceta es mejor?, Una persona autónoma y peligrosa o una totalmente mecanizada y carente de libertad.

Alex finalmente no se comporta según su criterio, es alguien condenado, torturado que en los últimos minutos del film decide parar con una vida que no es suya, limitada y dependiente; intento fallido, que lleva al espectador a la reflexión de que hubiera sido mejor. Alex era el muñequito del estado, el maniquí de sus médicos y el niño bueno de sus maestros, todo exterior; el interior de Alex se volvió imperceptible, invisible. 

Podría decir que Alex, esta disfrazado de una falsa ética, acomodado a la lógica del cristianismo (si te pegan en una mejilla, pon la otra), funcionando mecánicamente sin ninguna autonomía y en una total inconformidad.

La naranja mecánica es una película de alguna manera extraña que condensa dos situaciones opuestas pero que ambas evidencian la violencia y la violación de los derechos humanos. El espectador podría verse atraído por esta cinta debido a su estética particular (estetización de la política), a  la mezcla entre violencia desmedida y el encanto visual y audible, y al toque de humor satírico con el que se desenvuelve la trama.

Tráiler: http://www.youtube.com/watch?v=A1eC4pG8rC0

El Bogotazo: El suceso que aterrorizo a la capital. Leído desde imágenes



Ilustración
El Bogotazo fue un terrible acontecimiento para la capital colombiana que tuvo lugar el 9 de Abril de 1948 y se desencadenó tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán.

Este suceso se convirtió en una revuelta violenta muy fuerte que condujo a la comunidad a hechos airados como incendios, saqueos, peleas, enfrentamientos que acontecieron en un gran número de muertos y damnificados, además de ocasionar irreversibles daños en la arquitectura y los medios de transporte de la ciudad.

La impotencia producto del asesinato del líder colombiano fue la iniciativa y el impulso para dar lugar a la revuelta; ya que Gaitán era considerado la esperanza del país guiada a la reforma, esperanza que obviamente se perdió instantáneamente con su muerte. El disturbio tuvo origen en Bogotá pero se fue extendiendo a diferentes territorios colombianos.

Escogí dos imágenes de este importante suceso con el fin de contrastarlas en su significado y composición.

La primera es una ilustración que adquirí en el siguiente link http://populardelujo.wordpress.com/2011/04/08/arde-bogota/, donde no evidencian datos del autor pero si se comenta que la imagen se  utilizó como portada para una publicación que editó el periodista bogotano Arturo Abella sobre el Bogotazo.

Y la segunda es una fotografía que hace parte del archivo de imágenes del diario “El País” que fué utilizada para ilustrar la noticia.

Fotografía
Al apreciar las dos imágenes se puede notar que la ilustración es una fracción recortada de la fotografía, quiere decir que está contenida en esta, pero finalmente es descontextualizada e intervenida.

La ilustración trasluce la muerte de Jorge Eliecer Gaitán, y posee una cierta estética propia de los carteles; corresponde a la politización del arte porque busca mostrar los sucesos basados en la realidad, interviene lo figurativo para hacer comprensible de una manera más simbólica. No solo deja ver el impacto que provocó el asesinato de Gaitán sino que también muestra la pasión del pueblo frente al líder y su reacción llena de fuerza y violencia. Las llamas que se sobreponen en el rostro también hacen saber que la ideología y las propuestas que sembraron esperanza se acaban.

Es una obra pregnante donde indudablemente el rostro de Galán y el fuego son los protagonistas y las letras solamente contextualizan el pasado evento. Al ser la imagen una fracción de una fotografía cobra un sentido especial que evoca la realidad y busca también sensibilizar. El rostro es lo suficientemente diciente para mostrar la muerte y lo irreversible; la piel se convierte en la trama de unas llamas flamantes, horizontales y ascendentes que adoptan una interpretación simbólica no solo por la representación del fuego que conecta con incendios, desastres, descontrol, muerte y también pasión sino además con la identidad, ya que los colores  rojo y amarillo juegan un papel importante porque representan la bandera de Bogotá, el origen del acontecimiento.

Concluyendo la primera imagen es una ilustración que muestra la frustración del pueblo producto de la pasión impotente; una venganza inútil y una  desesperanza irrevocable.

La fotografía por su naturaleza es figurativa y pertenece a la reporteria gráfica; muestra el dolor, la desesperanza   y resignación de sus allegados y generalizando del pueblo. Las personas que rodean el cadáver se pueden percibir como el fondo del acontecimiento y contextualizan totalmente el suceso. Gaitán se encuentra centrado, como elemento principal de la fotografía. Es una imagen que pretende evidenciar la actitud interior del pueblo y el evento que dio lugar al posterior acontecimiento.

Se puede decir que la ilustración condensa de una manera más simbólica la fotografía, y que también contiene elementos que traslucen los hechos como reacción a la muerte de Galán. Pero que además es una imagen más pública y consumible por su estética de cartel, un poco influenciada por el popart, una imagen más popular, mas dirigida al pueblo. 

Una imagen que habla.


En esta bitácora quiero destacar el arte como medio de comunicación, y específicamente la fotografía, mostrando su función social y política. 

Esta imagen fue elaborada por la artista estadounidense Martha Rosler, nacida en Nueva York en 1943 y considerada un referente importante en el arte feminista, sus obras evocan temas como la mujer, la guerra y la política; con una dosis fuerte de protesta. Sus imágenes son composiciones que generan crítica e invitan a la reflexión.

Esta obra es un fotomontaje titulado Photo-op que corresponde a la exposición “Bringing the War Home: House Beautiful” que traduce algo así como llevar la guerra a la casa, hermosa casa; de alguna manera hacer que el tema de la guerra sea más cercano y mostrar que no somos ajenos a ella. Esta exposición tuvo lugar en el 2004.

La imagen nos trasluce un contraste contundente de dos situaciones intensas y opuestas que se incorporan mediante el tratamiento que Rosler le da a diferentes fotografías. El material que Rosler utiliza es extraído de difusiones publicitarias y medios de comunicación (es decir de situaciones reales); y posteriormente las interviene para armar su composición que resulta algo irónica; porque adquiere un sentido de protesta que también refuta los medios de comunicación.

En medio de los dos planos principales que ya mencioné refiriéndome a las dos situaciones contrastantes se encuentra un tercer plano que se percibe un poco inadvertido y casi que “adorna” la composición; esta fracción de la imagen muestra  las víctimas y su actitud resignada y pasiva.  La obra se jerarquiza mediante el tamaño, la ubicación y la repetición, empezando por la modelo del celular, que indudablemente juega un papel fundamental en la imagen, ya que está situada como objeto dominante y es observable a la más superficial mirada; está ubicada en el primer plano, es repetida  y además es un elemento sobresaliente (de forma literal y figurativa). Hablando un poco de lo que esta primera imagen significa basados en la actitud de la modelo podemos notar la intolerancia y la superficialidad, se puede ver que la situación complicada no se desconoce pero que su actitud frente a ella es molesta, es como si le generara fastidio y prefiriera no tener que ver con ella.

Las dos situaciones que se confrontan tienen entornos diferentes, y esto habla de la cercanía que Rosler muestra que se tiene a los dos temas. La guerra se desarrolla al exterior del hogar y funciona casi como un paisaje, porque notablemente es ignorada, allí se evidencian elementos propios del conflicto: las revueltas, las armas, el humo, el fuego, los líderes, los subalternos y los colores, una gama de  tonalidades cálidas que advierte la actividad constante. Y en el interior  se encuentra la casa amenizada con elementos industriales modernos que sugieren comodidad y evidentemente son  ajenos a la realidad exterior, también aparte de la modelo repetida se encuentra una niña y una señora que muestran las consecuencias de la guerra, están dentro del hogar pero se hacen poco importantes, y complementan la casa, aquí se puede reparar que falta hacer oír la voz de las víctimas y concientizarse de una realidad que indiscutiblemente no está bien.

Claramente esta obra tiene un sentido crítico explícito, muestra la bipolaridad de la situación contemporánea. Rosler mezcla fracciones de los medios de comunicación y crea un resultado artístico tajante que muestra la intolerancia, la inconsciencia e incluso la candidez; invita a la reflexión, a pensar en las dos realidades diferentes que afectan la época, o más bien a diferenciar la realidad y la máscara, a identificar la importancia de la conciencia, a cavilar sobre los contenidos que los medios de comunicación difunden regulados por sus objetivos convenientes y finalmente a adquirir una postura social sensata.

Para concluir deduzco que somos una sociedad superficial, altamente vulnerable a los medios de comunicación, que aunque conocemos las grandes falencias de nuestro tiempo nos dejamos envolver por la publicidad, el consumismo y la industria, y se nos olvida tomar una posición activa y concreta. Ignorar lo que en realidad ocurre no quiere decir que somos eximidos de los daños y que no nos afecta, porque notablemente también hay consecuencias indirectas sobre nosotros. Falta intervenir y mudar de ser un espectador vacío a una persona reflexiva que no se quede quieta con la injusticia.